Vestida con arcilla: la performance


Sobre la obra
El acto performático tiene el objetivo de explorar con el cuerpo y la música en directo, la realidad intrínseca en las palabras de María Luz. Dar forma a una experiencia multisensorial que imbuya al público e inunde el espacio de todo lo que es “Vestida con arcilla”: determinados estados mentales y físicos, una atmósfera arrolladora y un universo sonoro que trasportan directamente al diálogo interno de la autora. De este mismo modo, las bailarinas (Alejandra y Raquel) se sumergen en la realidad particular de cada poema para dar luz desde un estado de imbuición a las coreografías, y no desde sencillamente parámetros, pasos o tiempos. La versatilidad sonora del multiinstrumentista Calebe Simoes posibilita establecer relaciones estrechas con el universo de cada poema.
De este mismo modo, las bailarinas (Alejandra y Raquel) se sumergen en la realidad particular de cada poema para dar luz desde un estado de imbuición a las coreografías, y no desde sencillamente parámetros, pasos o tiempos. La versatilidad sonora del multiinstrumentista Calebe Simoes posibilita establecer relaciones estrechas con el universo de cada poema.
Sinópsis del poemario
Vestida con arcilla es un poemario atravesado por la fragilidad. Fragilidad de los sentimientos en el contexto de una vida poco usual, marcada por eventos particulares, y fragilidad ante la forma en la que funciona la sociedad humana. Es una obra sincera en la que la autora no se censura ni se esconde, y nos revela de forma espontánea sus diálogos internos en torno a tres ejes, que a veces se entrecruzan: un itinerario personal, pero transversal, donde todos podemos reconocernos en algún momento (Esta vida mía); un pensamiento recurrente sobre la última ceremonia social de la vida (Poemas de la caja de madera) y una reflexión crítica sobre cómo se articula la sociedad moderna, ajena a lo esencial de las personas (Poemas del sistema)
Equipo
Dramaturga: María Luz Montesinos.
Músicos: María Luz Montesinos y Calebe Simões.
Bailarinas: Raquel Lao y Alejandra Ruíz de Alda.
Teaser
Vídeo resumen del estreno en Espacio Vacío (Sevilla)